¿Tu agenda refleja el rumbo que quieres para tu vida?
He sido una persona organizada a lo largo de los años, pero hoy tengo
interés en organizar mis prioridades de otra manera, no en función de
listas y actividades que pueden volverme loca y saturar mi agenda sin
cosas que necesariamente sean las que quiero. ¿Les suena conocido?
¿Conocen esas largas e interminables listas de "cosas que hacer" que lo
dejan a uno siempre con la sensación de no haber cumplido con las
metas? Creo que hemos planeado de manera errónea nuestra vida. La
pregunta de fondo debería ser ¿En función de qué objetivos organizas tus
actividades? ¿Tu agenda refleja a la persona que eres hoy y es
congruente con el rumbo que deseas tomar en tu vida?
Junio me gustó para repensarme.
No sé ustedes, pero he tenido la costumbre durante más de cincuenta años de sentarme a reflexionar sobre el rumbo de mi vida en diciembre. Muy típico de las fiestas decembrinas. El problema con ello, es que la reflexión y los propósitos desaparecen normalmente para la tercera semana de enero.
Poco eficiente el asunto ¿no? Por ello, y en parte debido a que este año se ha convertido en un espacio de tiempos de reflexión, trabajo introspectivo y mucha observación, me he dado cuenta de que pensar en el camino por el que andamos no debería ser cuestión de una vez al año, en medio de la euforia decembrina. La vida se va muy rápido. MUY. En este trayecto del camino en el que una no se hace más jóven y si tiene mayor claridad sobre lo que quiere, esta labor debería ser diaria. Como ello tampoco resulta factible en un ritmo de vida urbano y muy defeño (con tráfico y acelere cotidiano en la jungla asfáltica) si deberíamos dedicarle por lo menos una pensada una vez al mes, y cada semana para ver si estamos siguiendo el camino que queremos.
Como dice Tony Robbins, muchas personas nos hemos convertido en grandes administradores de minucias cotidianas. "Tengo que ir a la tintorería, ir al super, escribir un artículo, dar una conferencia, visitar a mis amigos, pasear a las perritas, organizar la casa, dar instrucciones al equipo, planear, organizar, supervisar.... y un larguísimo etcétera." ¡Es terrible! Al final, parece que vivimos para administrar una larga lista de cositas que saturan nuestra agenda, nuestros días y nuestra tranquilidad física y mental.
Seguir así implica seguir administrando actividades y no actuando en función de objetivos mayores. Como somos seres integrales y nuestra vida es holística, lo entendamos o no, deberíamos planear desde esta óptica, y esta la invitación que le hago a quien lea esto. ¿A dónde quieres llegar en las diversas áreas de tu vida? ¿En dónde quieres estar en términos financieros, físicos, emocionales, de pareja, de familia, profesionales, intelectuales, espirituales, de salud? ¿Cuáles son tus objetivos en estas áreas, ya los definiste de manera clara y con fechas de cumplimiento? Si no lo haces, te tengo una noticia, es un hecho que difícilmente los alcanzarás. ¿Quieres bajar de peso, pero no has definido exactamente cuánto y para cuándo? Da lo mismo lo que comas, el ejercicio físico que hagas y tu actitud ante la comida. ¡No sabes a dónde quieres llegar! ¿Quieres tener más recursos financieros? ¿Cuánto quieres tener en tu cuenta para final de año, en 10 años? Si no defines esto, tampoco sabrás qué tienes que hacer para obtener lo que deseas. ¿Quieres mejorar tu relación de pareja? ¿Qué significa para ti hacerlo, tener más sexo, conversar más, viajar más? Es lo mismo, tienes que definirlo.
¿Ves porque digo que hacer este ejercicio una vez al año es una pérdida de tiempo? Es a ti a quien se le va la vida cada año y quien cada año se da cuenta de que no cumplió todo lo que se planteó, quien se siente frustrado o frustrada y quien tendrá que lidiar con la insatisfacción de las metas no cumplidas.
Por ello, te invito a hacer lo que estoy haciendo: tomar lápiz y papel (para esto me gusta escribir a mano y no frente a la computadora, pero cada quien su estilo) y escribir específicamente todo lo que quiero en las áreas de vida que hoy son importantes para mi. El ejercicio implica plantearme con precisión qué quiero en cada área, cómo me veo con ello y desglosar las metas en meses, semanas y días, para darme una idea de lo que debo hacer por día, y cómo debo acomodar mi agenda para poderlo cumplir.
¿Qué dices? ¿Te animas a hacerlo?
No dejes de contarme aquí en la sección de comentarios lo que piensas y cómo te estás organizando.
Saludos y que tengas un excelente inicio de semana.
Claudia
Podemos seguir conversando en
Twitter: @LaClau
Instagram: @ClaudiaCalvinV
Comentarios
Un abrazo y que disfrutes la tarea, he descubierto que es una manera muy creativa de reinventarnos.
:-)
me parece que es una oportunidad excelente replantearnos lo que estamos o no haciendo en Junio, es esa mitad el año, es como hacer una pausa, mirar atrás, repensar, sacar lápiz y papel y volver a tomar vuelo.
A veces estamos muy ocupados viviendo que no nos damos cuenta de la vida que vivimos.
un abrazo
¡Así es! Por momentos resulta que lo importante es hacer, hacer y hacer... y no nos damos la oportunidad de pensar, sentir y decidir si en efecto, esa activísima e intensa agenda refleja lo que somos el día de hoy y nos está llevando hacia donde queremos.
Un abrazo grande de regreso.
A veces el universo conspira a nuestra favor y nos pone la información que estamos buscando a la mano. Qué bueno que te sirvió. No dejes de compartirme qué hiciste y cómo lo hiciste. ¡Qué emoción!
Un abrazo,
Claudia